El mundo de la historieta perdió al gran Richard Corben, un importante dibujante y guionista que pasó por el mundillo del cómic, desde el under hasta revistas como Metal Hurlant y Creepy. Queda para el mundo una tonelada de trabajo y particularmente un nivel de dibujo poco visto.
Mi experiencia con el ya fallecido artista se dio en una época en la que volvía a leer cómics, principalmente de la mano de Hellboy, que formó parte de tres historias que recuerdo con mucho amor: Makoma, The Crooked Man y Hellboy in Mexico. Obviamente como fanatico del personaje creado por Mignola creo que encontré más interesante la última y Makoma.
A partir de mi descubrimiento de Corben en esta serie, busqué más, tal vez no de la mejor manera, ya que su trabajo es muy largo y hay material de décadas pasadas. En un viejo sitio encontré un one-shot corto que había hecho para Dark Horse donde adapta "The Conqueror Worm" de Edgar Allan Poe (Una aclaración: No es el mismo tipo de trabajo que hiciera alguna vez para Marvel en la línea MAX).
Apenas puse mis ojos en este cómic, quedé atrapado por lo perturbador del dibujo, por los rostros salvajes y espantosos. Avanzado el relato que hace justicia a la prosa de Poe, muestra en pocas páginas el horror de la podredumbre. Pues en el relato del poeta, sin lugar a dudas el engaño y la crueldad terminan formando un factor esencial en la corrupción del espíritu del Hombre.
También recuerdo de él, un hallazgo fenomenal que logre hacer gracias a un amigo, las cuatro páginas que hizo para Marvel junto a Alan Moore en "X-Men Heroes For Hope", un pequeño cómic con varios artistas y guionistas en escuetas páginas, junto a Moore ambos hacen una pequeña historia sobre Magneto que es fundamental para entender más al "Amo del Magnetismo". Adoro esas páginas y encuentro muy duro pensar que este ser mágico que fue Richard Corben dejó este plano, demasiado arte dentro de ese cuerpo para poder ser contenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario