Hoy voy hablar de Koimailin, o simplemente Koi, artista fanzinera e ilustradora de Bariloche que residió durante varios años en Buenos Aires. Amiga personal que conocí durante la Feria del Libro mientras trabajaba en el sector de ADA (Asociación de Dibujantes Argentinos), una gran conocedora del comic en todas sus representaciones. En esta nota voy a presentar todos sus fanzines, con una pequeña reseña de los que recuerde al menos.
Pues bien, pasaron varias semanas y nos fuimos juntando, seguramente Koi, si no me falla la memoria, ya me había dado algunos de sus fanzines. Yo diría que se separan en dos, los que son una guia o muestra de un museo o una obra y los que solo son historias. Todos sus comics de museos u obras son espectaculares, el manejo de las líneas y los colores, hacen esa "visita" por los ojos de ella como dibujante muy confortable y amena.
Sus historias, tienen un humor que amo, "La Entrada" una historia corta sobre una chica y su perro, la primera historia convertida en Zine, si no me equivoco, cuenta con una gracia increíble, incluso para ser un primer trabajo. "Crack Bang Boom siempre estuvo cerca" pinto de cuerpo entero una jornada hermosa en la CBB de Rosario, un formato algo mas grande con tapa a color. Suma además ese elemento que maneja muy bien que es lo antropomorfo con amigxs convertidxs en versiones animales. Esta fue mi puerta para ir descubriendo el mundo de Koi y colegas. "Apesto y eso me preocupa mucho", es de mis favoritos, nuevamente jugando con personas /animales: un relato sobre tener que comprar desodorante se vuelve un viaje musical en color pleno.
Dos de sus últimos trabajos están en digital sin publicarse en papel, el primero de ellos es "2012: El fin del mundo", debo decir que con esta obra casi ahorco a Koi, ya que durante el proceso creativo me enviaba las paginas preliminares, recuerdo que el trabajo final me lo envió tipo 4 de la mañana (puede que este mintiendo para hacerla sentir peor, pero mínimo fue a las 2). Cuando pude levantarme y tener todas las habilidades cognitivas alertas, me puse a leerlo, me encantó. Es un trabajo simple, pero resguarda mucho de su etapa actual, capaz un poco menos humorística y más reflexiva, hablando sobre las dificultades de una generación en poder encontrar un oficio, una motivación o la estabilidad que tan difícil nos resulta.
El último, aunque puedo equivocarme, es AISSH, una historia semi-biográfica sobre un personaje que regresa al sur en auto. Fue serializado en su Instagram, además empezó a usar un proceso más digital por la cual en vez de colores empezó un trabajo más en grises.
Koimailin, Julia Torres, es una gran amiga, una profesional y conocedora del arte en todas sus denominaciones y no solo por fanática sino porque tiene su título y estaba haciendo un post grado para seguir perfeccionándose. No me cabe ninguna duda que ella en sus trabajos con Zines como tambien ilustraciones pone toda la técnica que tiene para poder dar lo mejor. Una geek de todo contenido cultural que está a la vista, una lectora muy crítica, aunque tambien consume lo que le pinte.
También es una mujer dentro de un nicho misógino, más allá de prejuicios machistas, que se puede vislumbrar en comiquerías u otros espacios, fue tratada mal por quienes se expresan como críticos amantes de la historieta, desde "pasarla por arriba" o hasta insultos y malos tratos, a ella y a sus amigas. Porque bueno en este mundillo si alguien te señala algo o te quiere corregir todos los machos se atajan.
Para finalizar, tengo que confesar que mientras hacia esta nota que me llevo bastante tiempo arrancar, me doy cuenta que la extraño. Actualmente está viviendo con sus padres en Bariloche y mientras hablamos cada tanto, me hace pensar que aún no se cuando volverá a Bs. As. o si hay algún motivo para que vuelva. Entre la pandemia y lo cerrado que es este mundo del comic (ni hablar de ciertas dificultades que cada uno atraviesa en su vida), entiendo que la capital del país y sus habitantes no fueron amables con ella ni empáticos.
Pero es mi amiga y la extraño.
PD: pueden seguir sus aventuras y fanzines en su cuenta de IG: @koimalin
No hay comentarios:
Publicar un comentario